Una vida está completa cuando está equilibrada con una mente en paz y una salud física y emocional estabilizada. Esto sucede cuando invertimos en hábitos saludables , ya sea para el cuerpo o la mente, ya que esto se refleja en cómo afrontamos el bienestar y buscamos nuestra calidad de vida.
Entonces, para tener vitalidad en tu rutina, es necesario construir hábitos saludables, ya que regularán cómo nos sentimos y elegimos la forma de llevar la vida. Ya sea a través del deporte, de las aficiones o de una organización , estar sano va más allá de pensar en el cuerpo, por lo que es necesario comprender cómo conciliar todo sin desgastarse.
¿Quieres aprender a hacer esto? ¡Así que quédate para descubrir cuáles son los hábitos saludables!
¿Qué son los hábitos saludables?
Los hábitos saludables son una serie de construcciones cotidianas que se realizan a través de prácticas constantes para generar algún beneficio en la vida de cada uno. Considerando la palabra hábito, es tener un hábito por un tiempo determinado con alguna tarea, por ejemplo. Lo sano es respetar el cuerpo y su tiempo para no generar estrés ni problemas en el cuerpo.
Al juntar las dos palabras, tenemos un sentido de equilibrio de buenas prácticas en la rutina para optimizar resultados y sacar el máximo provecho de ella. Como efecto, el cuerpo responde mejor a las actividades, la salud mental se equilibra y la fatiga disminuye.
Cabe mencionar que los hábitos saludables no están directamente relacionados con personas tranquilas que realizan prácticas más relajantes como el yoga o la meditación . Tener hábitos saludables implica cómo buscas lo mejor para ti dentro de tus condiciones y gustos. Las prácticas mencionadas ayudan (mucho) en la construcción de hábitos, pero no son reglas que deban practicarse para lograr este objetivo.
¿Cómo empezar a tener hábitos saludables?
Para empezar a tener hábitos saludables es necesario entender en primer lugar qué es la salud. Teniendo en cuenta la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud puede definirse como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y que no consiste únicamente en la ausencia de afecciones o enfermedades” .
Así, buscar la salud no se trata sólo del cuerpo, sino de estar en un ambiente y condiciones sociales que no obstaculicen su desarrollo como persona . Esto también se aplica al entorno deportivo, ya que estar saludable también implica el espacio en el que estás entrenando.
Así que, antes de buscar hábitos saludables, intenta saber si tu salud va por buen camino, porque hay que trabajar una cosa a la vez. Cuando esté listo, hay algunos pasos que puede seguir para comenzar a tener hábitos saludables:
1. Vigila la salud mental
Como se dijo, tener en cuenta las condiciones mentales es importante para estar saludable y aplicar esto a los nuevos hábitos. Saber cómo va tu día, qué sensaciones y sentimientos tienes en situaciones cotidianas, ayuda a conocer el nivel de tu salud mental.
Si es posible, es bueno tener el seguimiento de un psicólogo para evaluar la situación, y si tienes sentimientos o comportamientos que te generan estrés, un consejo es pensar en lo que estás sintiendo y cómo replantearte para no dañar su salud mental.
Con equilibrio, tendrás inteligencia emocional para afrontar situaciones difíciles , además de poder evolucionar como persona!
2. Crea pasatiempos (y oportunidades)
Otro punto para tener hábitos saludables es crear aficiones y nuevas oportunidades. Muchas veces, el bienestar viene con algo simple, como leer un libro o hablar con los amigos, sin embargo, por no ser una prioridad o no tener un tiempo establecido, se dejan de lado las prácticas que te traen buenos sentimientos.
Esto termina siendo un problema, ya que algunas personas se olvidan del lado personal, no dejan tiempo libre para el ocio, y lo ideal es tener algunas escapatorias de la rutina.
Como consecuencia, además de no tener prácticas saludables, la rutina tampoco es de las mejores.
3. Invierte en una buena nutrición
Otro factor que se refleja en el físico es una dieta equilibrada . Si el tema es de hábitos saludables, nada más justo que tener un menú de alimentos coherente para tu cuerpo, entonces busca la ayuda de un nutricionista para regular lo que comes.
Como impacto, la disposición y el mejor funcionamiento del cuerpo y la inmunidad estarán presentes, por lo que saber qué comer y qué se puede evitar es un diferencial para construir nuevos hábitos.
4. Haz ejercicio con frecuencia
La Organización Mundial de la Salud recomienda 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada a la semana para evitar el sedentarismo .
Estimular la actividad física, ya sea a través del deporte o del ejercicio placentero, te cambia la vida, porque además de crear nuevas habilidades y no quedarte quieto, el cuerpo responde de manera efectiva, además de regular muchos aspectos de una vida ajetreada, como tener sueño en el día. .
Además, las personas que experimentan mucho estrés pueden utilizar el deporte como escape o alternativa para aliviar el torbellino de pensamientos cotidianos, ya que ayudará a aumentar la producción de serotonina, responsable de la sensación de bienestar.
5. Ten un plan de rutina
Planificar significa organizar y hacer efectiva una rutina que puede estar interfiriendo en tu camino. También es una forma de definir y poder controlar una rutina de trabajo común, sin sobrecargar tu mente, especialmente si trabajas desde casa.
Para ello organiza un calendario con los días y horarios de tus actividades y tareas, así tendrás un control sobre el mismo, además de visualizar el tiempo empleado y no extrapolar con actividades, con la justificación de ser productivo.
Prestar atención a estos detalles te hará respetar tu correcto horario de trabajo, así como invertir en actividades de ocio y cuidar tu salud mental.
6. Busca ser sociable en ambientes
La sociabilidad también es un pilar para los hábitos saludables, así que haz tu mejor esfuerzo para estar presente en los ambientes. Prestar atención a los espacios e intentar interactuar te ayudará a sentirte incluido en ellos, además de tener voz y poder comunicarte en diferentes situaciones.
Puede ser difícil para algunos comenzar a aparecer en entornos, pero tenga en cuenta que esto es un proceso. Estar más presente en el equipo de la empresa, tratar de sumar opiniones y tratar de tener relaciones sanas y amistosas en los espacios que frecuenta.
7. Presta atención a tus emociones
Por último, un consejo sobre el respeto personal. Casi todo el mundo vive actualmente en rutinas agitadas, no permitiéndose descansos ni contacto con uno mismo. Como consecuencia, el control emocional cae y suelen aparecer trastornos o problemas como la ansiedad .
Con eso, pon atención a tu día a día y cómo van tus emociones, qué sientes en determinada situación y si tu día a día te da placer o simplemente te consume emocionalmente. ¡Estos insights te ayudarán en tu reinvención, además de ponerte en primer plano, teniendo el impacto de otro hábito saludable!
Beneficios de los hábitos saludables.
Ahora que ya sabes cómo empezar a tener hábitos saludables, es bueno conocer algunos beneficios que se harán presentes en tu día a día con esta nueva realidad.
1. Mejora el estado de ánimo
El ejercicio físico, la dieta, los problemas de salud mental y otros factores ya están establecidos y organizados en tu vida, por lo que uno de los beneficios que tendrás es una mejora en tu disposición. Tiempo libre , productividad activa y calidad de vida , podrás probar nuevas habilidades y experiencias, además de invertir en nuevas producciones, ya sea en el trabajo o en casa.
Tener hábitos saludables garantiza un mejor estado de ánimo para la vida, ¡así que sepa que esto estará presente!
2. Previene enfermedades mentales
Tener inteligencia emocional requiere madurez, y uno de los beneficios que tendrás cuando tu salud mental esté al día es la reducción de enfermedades como la depresión o la ansiedad. Estas enfermedades que pueden ser provocadas por el estrés o la acumulación de tareas se reducirán, ya que la planificación garantiza casi el 100% de efectividad en tu rutina.
Pueden surgir problemas, porque nada es perfecto, sin embargo, podrás solucionarlos sin desgastarte, lo que será positivo, ya que estarás cuidándote en primer plano.
3. Regula el sueño
Como se dijo en el tema de la actividad física, hacer ejercicio regularmente asegura una mejor calidad de sueño y la misma se puede potenciar con hábitos saludables en general. Al comer bien, tener tu rutina organizada y no sobrecargarte, cuando llegues a la hora de descansar tu mente estará tranquila y en paz, con la sensación de que todo se ha cumplido, no generando estrés ni malestar.
Algunas personas pueden tener problemas, como el insomnio, que se pueden mejorar con hábitos, pero es fundamental contar con ayuda médica para problemas específicos. Estar saludable también se trata de dormir, así que invierte en hábitos que ayuden a regularlo.
4. Mejora el estado de ánimo
Si el estrés se reduce con hábitos saludables, entonces uno de los beneficios es una mejora en el estado de ánimo. Con una rutina organizada, tu día será más ligero, los momentos de relajación serán bien aprovechados y tus horas podrán rendir más, ya que el mal humor y la procrastinación quedarán lejos.
5. Respeta tus límites
Comprender hábitos saludables requiere mucho cuidado personal , lo que trae como beneficio el respeto por el cuerpo y sus límites. Está bien no ser productivo todos los días o tener un estado de ánimo diferente. Estos sentimientos son parte de ser una persona que vive en sociedad, por lo que lidiar con estos temas te ayudará a superarlos y no dejar que te consuman de manera negativa.
Entiende que los hábitos saludables requieren tiempo, dedicación y madurez, pero que todos pueden tenerlos en su rutina. Espero que hayas disfrutado y entendido la relación entre hábitos y salud y cómo es posible poco a poco empezar buenas prácticas en tu vida.
Y tú, ¿ya tienes una rutina saludable? ¡Cuéntanos aquí en los comentarios!